RELIGIÓN

  YORUBA

             



HeruShango.jpg shango image by joshcarter22







shango.jpg image by 801e























 





                                    SALSA ALEMANA
 

(Aunque no es muy utilizada en la cocina casera Latina  la incorporamos por su utilización como base a otras recetas muy conocidas)

Ingredientes:

Mantequilla (400 gramos)
harina de trigo (80 a 100 gramos)
champiñones sin cocer (250 gramos)
caldo de res (uno y medio litro)
yemas de huevo (4)
perejil a gusto
nuez moscada rallada a gusto
pimienta y sal; ambas a gusto.

Elaboración:

En una cacerola vierta la mitad de la mantequilla y colóquela a fuego lento hasta que derrita, deslíe la harina de trigo en la mantequilla y deje cocer unos minutos  revolviendo para evitar grumos y que la harina se dore. 

Cuando este lista (bien mezclada y poco cocida) mézclela a la mitad del caldo de res y revuelva con brío para evitar que se hagan grumos. 

Salpimiente a gusto y agregue la nuez moscada a su gusto. Suba el fuego a punto medio y cuando el caldo rompa a hervir baje al nivel mínimo el fuego y agregue el perejil y los champiñones y déjelo hervir lentamente y espúmelo cuantas veces sea necesario. Agregue una cucharada del caldo restante cada dos o tres minutos. Es importante que esta mitad del caldo esté bien fría. Después de quince minutos de cocción agregue las yemas de huevo desleídas en una parte de caldo, revuelva bien y déjelo cocer lentamente hasta que reduzca a la mitad. 

Retire la cacerola del fuego y rectifique la sal, añada la mantequilla restante y revuelva todo bien. 

Pase la salsa por un chino o colador y sírvala bien caliente.

Recomendaciones:

a) Cuando mezcle la mantequilla y la harina tenga en cuenta que para que ambas se mezclen mejor es necesario que la mantequilla no este muy caliente.
b) Deje reposar esta mezcla antes de ligarla con el caldo frío para evitar los grumos.
c) Utilice el champiñón fresco, evite el cocido pues de esta forma la salsa adquiere un sabor muy delicioso.
d) Mientras se esté cociendo espume el caldo todas las veces que sea necesario para evitar que la textura de la salsa se estropee.

Modo de empleo:

a) Aunque no es muy usada en las recetas Caribeñas, la salsa Alemana es muy útil para acompañar mariscos hechos a la parrilla, sobre todo si estos fueron cocidos solo a la mantequilla.
b) También es muy utilizada por su sabor en pescados asados o rellenos con frutas.
c) La salsa alemana es muy degustada con carnes asadas con frutas, brochetas y pollo asado al carbón con mantequilla y cacahuates
d) Otro uso, aunque poco común, en el Caribe es servir la salsa acompañando elaboraciones a base de huevo.

                      
















































 
Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
http://www.youtube.com/watch?v=F7lzrst8v48 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis