RELIGIÓN

  YORUBA

             



HeruShango.jpg shango image by joshcarter22







shango.jpg image by 801e























 




                     
                         SALSA DE TOMATE (Variante 1)

                                                
    
Ingredientes:

Aceite (media taza)
cebolla (1 mediana)
ajo (6 dientes pelados y machacados)
perejil a gusto
tomates (10 pelados y cortados)
sal a gusto
pimienta a gusto
azúcar a gusto.

Elaboración:

En una sartén caliente el aceite y añada la cebolla bien picadita, el ajo cortado y el perejil a su gusto, deje sofreír por varios minutos a fuego mínimo hasta que empiecen a dorar las especies. Agregue los tomates pelados y cortados y cocínese hasta que la salsa empiece a cuajar.

Apártelo del fuego y páselo todo por un chino o colador y vuélvalo a colocar al fuego, agréguele la sal, pimienta y azúcar necesaria para balancear el sabor (una cucharadita pequeña) y déjelo cocer hasta que espese.

Recomendaciones:

a) Utilice aceite vegetal sin colesterol pues usualmente este tipo de salsa se utiliza para cocidos de pollo o carne, huevos y pescados.
b) Evite la manteca de cerdo a pesar de que la receta original se realizaba con este tipo de grasa es muy conocido su toxicidad al organismo humano.
c) Para la cocción de la salsa puede utilizar desde el primer momento una cacerola, todo está en dependencia de la cantidad de salsa que quiera lograr.
d) Para lograr unos tomates pelados con facilidad coloque a hervir los tomates enteros en agua y un chorrito de vinagre. Cuando la piel del tomate empieza a arrugarse ya están listos. El agua con vinagre producto de esta cocción puede incorporarse a la salsa pues en ella existen muchos de los nutrientes que posee el tomate, lo cual resulta un crimen desechar.
e) Utilice siempre un fuego mínimo para la cocción de la salsa recuerde que el aumento en la intensidad de la llama no acelera la cocción de ningún alimento y solo logra con esto que muchas de las preparaciones pierdan su calidad: tanto en sabor como en textura.

Modo de empleo:

a) Esta salsa puede acompañar a todo tipo de pescado, ave, carne y vegetales.
b) Se utiliza para embadurnar pizzas.
c) Para acompañar cualquier tipo de mariscos es aconsejable hacer la salsa primero ya que los mariscos: en especial la langosta y el camarón necesitan de un tiempo mínimo de cocción para evitar que su sabor característico se pierda.
d) En los pescados es aconsejable también hacer la salsa aparte aunque éstos pueden terminarse de cocer en la salsa.
e) En las carnes es aconsejable utilizar el caldo de la cocción para la base de la salsa, solo siga los pasos y agregue la salsa una vez que las carnes  comiencen a ablandar para evitar que las carnes adquieran el sabor en demasía perdiendo las carnes su sabor natural.


                 



                     SALSA DE TOMATE (variante 2)


Ingredientes:


Aceite (media taza)
tomates cortados y pelados
cebolla (1 pieza mediana)
zanahoria (2 piezas normales)
mantequilla (60 gramos)
harina de trigo (80 gramos)
ajo (6 dientes)
perejil a gusto
laurel (2 hojitas)
sal a gusto
pimienta a gusto
azúcar a gusto.

Elaboración:

Ponga a fuego mínimo una cacerola con aceite y cuando esté bien caliente incorpore la cebolla bien picadita y la zanahoria cortada en dados, déjelas sofreír por espacio de unos minutos. 

Vierta la harina y revuelva con brío para evitar grumos, agregue los tomates pelados y cortados, el perejil, el laurel, la sal y la pimienta. Si la mezcla está muy seca agregue un poquito de caldo o agua. Déjelo cocer por espacio de una hora a fuego mínimo teniendo el cuidado de removerlo de vez en vez para evitar que se pegue.

Pase la salsa por un colador o chino apretando para que pase todo lo que sea posible. Vuelva a poner la salsa al fuego y puntéela con una cucharadita de azúcar, déjela cocinar hasta que espese según su deseo.

Recomendaciones:

a) Para evitar que la salsa se pegue al fondo de la cacerola utilice las que son de teflón o cualquier otro material similar, de lo contrario remueva de vez en cuando con una cuchara de madera.
b) Al mezclar la harina con el aceite caliente remueva lo suficiente para evitar grumos. Tenga la seguridad de que estos no existen antes de verter los tomates.
c) Si la salsa se reseca mucho utilice agua o caldo en pocas cantidades. También puede utilizar vino o cerveza pero tenga en cuenta su uso si van a degustar niños o personas que sean alérgicas al alcohol.

Modo de empleo:

a) Consulte la receta anterior pues se utiliza en las mismas elaboraciones a pesar de su sabor diferente.

 

                  
















































 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
http://www.youtube.com/watch?v=F7lzrst8v48 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis